viernes, 30 de enero de 2009

Las expresiones de la cara están en los genes.




Así lo confirma un estudio hecho público en Diciembre del 2008, una revista científica. Lo han realizado dos profesores de psicología. Ambos basaron su estudio en las expresiones faciales de los ciegos.

Las expresiones faciales de las emociones están configuradas en los genes y son innatas más que resultado de un aprendizaje cultural, según un estudio que publica hoy la revista Journal of Personality and Social Psychology.

"Dado que los individuos ciegos de nacimiento no pueden haber aprendido los comportamientos mirando a otros, sus expresiones probablemente sean una propensión biológica innata, más que una conducta aprendida", señaló Jessica Tracy, autora del estudio junto a David Matsumoto.

Ambos, profesores de psicología, compararon las expresiones faciales de judocas con visión y ciegos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2004, con un análisis de más de 4.800 fotografías de atletas de 23 países.

Los investigadores encontraron que ambos grupos manejaron sus expresiones de emoción de la misma forma de acuerdo con el contexto social.

Por ejemplo, debido al carácter público de la ceremonia de entrega de medallas, el 85% de los ganadores de medallas de plata mostró "sonrisas sociales".

Las "sonrisas sociales" usan sólo los músculos alrededor de la boca, en tanto que la verdadera sonrisa hace que los ojos se entrecierren y las mejillas suban.
"Pero los individuos que son ciegos de nacimiento no pueden haber aprendido a controlar sus emociones de esta forma de manera visual, así que debe haber otro mecanismo", añadió.

"La correlación entre las expresiones de los individuos que pueden ver y los que son ciegos fue casi perfecta", señaló el investigador. "Esto sugiere que algo que reside en nuestros genes es la fuente de las expresiones faciales". "Quizá nuestras emociones y los sistemas que las regulan son vestigios de nuestros ancestros", añadió.

El ser mas fuerte del planeta




Este escarabajo llamado Dynastes hercules, que vive en Sudamérica, es la criatura mas fuerte del planeta en relación a su tamaño. Levanta 850 veces su propio peso corporal.

El insecto del que hablamos del todo excepcional. Aparte de su capacidad para levantar 850 veces su propio peso corporal, lo que le convierte en la criatura más fuerte en comparación con su tamaño, ya a simple vista resulta muy llamativo por su morfología. No en vano, a los escarabajos rinoceronte se les denomina así por el portentoso cuerno que exhiben los machos y que recuerda a los enormes mamíferos de la sabana africana.

El estado larvario de este escarabajo dura uno o dos años, hasta que la larva alcanza un tamño de 110 milímetros y pesa unos 120 gramos. Intriga a los investigadores no sólo porque parece tratarse del ser más fuerte del planeta, sino por otra extraña particularidad: cambia de color en función de la humedad del ambiente que lo rodea. Su caparazón pasa de forma repentina del verde al negro más oscuro.


Este cuerno puede ser tan largo como el resto del cuerpo y juntos pueden llegar a medir 17 centímetros, lo que hace de este escarabajo uno de los más grandes conocidos. Pero esto no aclara todo el misterio de este coleóptero que vive en los bosques húmedos de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil. Queda por saber qué interés tiene para el escarabajo el cambiar de color. Algunas hipótesis sugieren que se trata de una forma de protección, dado que la humedad aumenta con la caída de la noche y esto permite al Dynastes hercules camuflarse en la oscuridad. 

Al parecer, es al penetrar el agua en la estructura porosa de su caparazón que se bloquea la interacción con la luz y cambia del verde al negro. "Este tipo de comportamiento estructural del escarabajo hércules puede ser una importante propiedad para 'materiales inteligentes", asegura la investigadora Marie Rassar. "Un material hidrocromático como éste se podría utilizar para verificar las condiciones de humedad de alimentos o de cultivos".

Otras hipótesis sobre su cambio de color consideran que el caparazón negro le sirve para absorber más calor durante las frías noches. "Hemos estudiado esto con dos biólogos y pensamos que ninguna de las dos teorías son válidas, pues la hembra no cambia prácticamente de color y muestra los mismos hábitos", detalla Rassar.

Google quiere su propia web rápida


El canal negocia con los operadores un canal específico para distribuir sus datos y se compromete a respetar la neutralidad de la Red

La neutralidad de Internet supone no favorecer a ninguno de los actores que intervienen en el medio, un principio que ha sido objeto de grandes debates. Ahora Google lo reabre. Según publica el diario económico The Wall Street Journal, el buscador está negociando con los principales teleoperadores de EE UU un canal específico a través del que distribuirían la gran cantidad de datos que posee.

Google abonaría a estas operadoras una cantidad de dinero, aún indeterminada para poder desarrollar el proyecto, bautizado como OPenEdge, según el diario económico. El mecanismo de esta autopista rápida funcionaría conectando directamente los servidores de Google a la red de proveedores de acceso a Internet.

La apertura de un canal preferente resulta polémico, y más teniendo en cuenta que Google siempre ha defendido la igualdad en la Red, que queda recogida en una de las normativas de la Comisión Federal de las Comunicaciones, el organismo regulador de EE UU. De ahí que no se haya llegado a un acuerdo, puesto que podría verse incumplida la normativa del mercado estadounidense.

Uno de los motivos por los que Google supuestamente negocia su propio canal es para dar agilidad a ciertos contenidos de la Red, especialmente los multimedia, que están creciendo de manera exponencial.

Google ha desmentido la información publicada por el diario estadounidense a través de su blog oficial y asegura que se trata de "una confusa historia, que se basa en una interpretación errónea sobre la apertura de la Red".

La famosa fotografía de los grandes científicos

Un grupo de mentes privilegiadas retratados en la mas famosa fotografía científica de la historia.

Hace casi 80 años, una conferencia sobre física organizada en Bruselas, en pleno período de entreguerras, reunió a un elenco de mentes privilegiadas irrepetible.

A comienzos del pasado siglo XX, el industrial y filántropo belga Ernest Solvay empleó parte de su fortuna en organizar varias conferencias sobre física a la que eran invitadas las mentes más privilegiadas del momento.

Sin duda la más famosa de todas fue la quinta conferencia sobre física que tuvo lugar en octubre de 1927, a la que asistieron los padres de la física cuántica y otras figuras ya consagradas en otros campos. De aquel irrepetible plantel de genios, reunidos en torno a la temática "Electrones y Fotones", nos queda la que para muchos es la fotografía científica más famosa de la historia.

De los 29 asistentes, 17 eran ya, o fueron más tarde, premios Nóbel. 

Lista completa de asistentes

(Hilera superior, de izquierda a derecha)
A. Piccard, E. Henriot, P. Ehrenfest, Ed. Herzen, Th. De Donder, E. Schrödinger, E. Verschaffelt, W. Pauli, W. Heisenberg, R.H. Fowler, L. Brillouin.

(Hilera intermedia, de izquierda a derecha)
P. Debye, M. Knudsen, W.L. Bragg, H.A. Kramers, P.A.M. Dirac, A.H. Compton, L. de Broglie, M. Born, N. Bohr.

(Hilera inferior, de izquierda a derecha)
I. Langmuir, M. Planck, Madame. Curie, H.A. Lorentz, A. Einstein, P. Langevin, Ch. E. Guye, C.T.R. Wilson, y O.W. Richardson.

Guerra química en el siglo III antes de Cristo


Moneda Persa Sasánida


Un investigador muestra la evidencia arqueológica más antigua de una guerra química que data del siglo III a.C. Los sasánidas persas asesinaron utilizando gases venenosos. Según un estudio, utilizaron una mezcla de betún y azufre.

Un investigador de la Universidad de Leicester (Reino Unido) ha identificado la que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de una guerra química encontrada hasta la fecha. Data nada menos que del siglo III antes de Cristo en lo que hoy es Siria y cuyas víctimas fueron un grupo de soldados romanos a manos de los sasánidas persas.

En una reunión del Archeological Institute of America, el experto británico Simon James presentó argumentos en relación a una veintena de soldados romanos, cuyos restos fueron encontrados en una mina próxima a la ciudad de Dura-Europos, en Siria, según los cuales sus muertes no se produjeron por heridas de espada o lanza, sino por asfixia, motivada por un ataque con gas venenoso.

Betún y azufre

"Para los persas, matar a veinte personas en un espacio de menos de dos metros de alto y ancho, y alrededor de 11 metros de largo, requería poderes de combate sobrehumanos", añade. Los restos encontrados revelaron que los persas utilizaron betún y cristales de azufre para asfixiar a los romanos en pocos segundos. Y es que cuando se encienden estos materiales, emiten densas nubes de gases asfixiantes.

"Los persas habrían escuchado a los romanos abriendo un túnel y les prepararon una desagradable sorpresa", explica James. La utilización de estos productos en un asedio con minas ha sido mencionada en textos clásicos. Además de la evidencia arqueológica, se deduce que los persas eran conocedores de esta forma de combate.

La historia de cómo el ser humano llegó a determinar lo que debe medir un metro



El Sistema Métrico Decimal proviene de la Revolución Francesa. La barra de iridio, estándar de la medida, ha sido redefinida y ajustada con el paso de los años. Actualmente, el metro se define en relación a la velocidad de la luz y la distancia que recorre ésta en un segundo en el vacío. 

"Un metro es la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre". Esta es la definición canónica, la que enseñan a los niños en el colegio. ¿Pero cuál es el origen? ¿Por qué un metro mide un metro?

El Sistema Métrico Decimal es uno de los legados más importantes de la Revolución Francesa. La situación previa era de una confusión absoluta ya que las unidades de medida se definían muy arbitrariamente y variaban de una país a otro dificultando las transac ciones comerciales y el intercambio científico entre las naciones.

En 1791 la Academia Francesa de Ciencias definió el metro como la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre, superando con ello las medidas tradicionales de base anatómica al tomar la Tierra como referencia.

A pesar de las evidentes ventajas de utilizar un patrón común de medida, no gozó de una aceptación inmediata, en parte por la resistencia a cambiar los métodos tradicionales de medida, y en parte por el origen revolucionario, que suscitaba no pocas reservas, como informa sabercurioso.com.

Los científicos midieron el arco que va desde Dunquerque (Francia) hasta Barcelona y en 1799 la Academia adoptó ese metro patrón y lo grabó sobre una barra de platino con un 10% de iridio. El Tratado del Metro se firmó en 1875 y en 1889 se instauró la barra de platino e iridio como Prototipo Internacional del Metro.

Un desfase de 0,2 milímetros

Aunque se mantuvo como patrón un amplio periodo de tiempo, en 1960 la Conferencia General de Pesos y Medidas redefinió el metro en función de la longitud de onda de la luz emitida por el isótopo 86 del criptón, aunque esta nueva definición duró poco tiempo.

En 1983 la Conferencia volvió a redefinir el metro en términos de la velocidad de la luz. Así que el metro es hoy, oficialmente, la fracción 1/299292458 de la distancia que recorre la luz en un segundo en el vacío.

Los franceses calcularon mal el achatamiento de la Tierra en los polos, por ello el metro de los Archivos es 0,2 mm. más corto que la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. A causa de ello se han dado las redefiniciones, en un intento de aumentar la precisión.

La NASA ve en la existencia de metano la prueba de que Marte es un planeta vivo

Las zonas en rojo muestran las concentraciones de metano detectadas en el hemisferio norte de Marte durante el verano. 


Un informe revela la presencia de este gas en el planeta rojo. Ha sido detectado por los espectómetros de telescopios en Hawai. En el caso de que sea producto de un proceso biológico, ello abre la posibilidad de encontrar algún tipo de vida.

Científicos estadounidenses indicaron este jueves que la existencia de metano en la atmósfera de Marte es una prueba de que ese planeta se mantiene activo, biológica o geológicamente.

La existencia del gas, que constituye una clave de la vida como se conoce en la Tierra, fue divulgada por un informe que publicó este jueves la revista Science, en un número dedicado al año mundial de la astronomía.
Los espectrómetros de los telescopios de la NASA en Hawai detectaron al menos tres estelas de metano sobre la superficie del planeta.

"La atmósfera de Marte destruye rápidamente el metano de diversas formas. Por lo tanto, nuestro descubrimiento de metano en el hemisferio norte en 2003 indica que existe un proceso de emisión del gas", dijo Michael Mumma, del Centro de Vuelos Espaciales de la NASA, en Maryland.

"A mediados del verano en el hemisferio norte el metano es liberado a un ritmo comparable al de su filtración en un yacimiento de California", indicó Mumma, uno de los autores del informe publicado por Science.

El metano, cuya molécula consiste en un átomo de carbono unido a cuatro de hidrógeno (CH4), es el principal componente del gas natural en la Tierra. También interviene en otros procesos geológicos como el de la oxidación del hierro.
Muchos organismos vivos en el planeta emiten este gas durante el proceso de digestión de nutrientes.

"En estos momentos no tenemos suficiente información como para asegurar que el metano en Marte sea producto de procesos biológicos o geológicos", señaló el científico.
Aún no se sabe si el gas procede de procesos biológicos o geológicos

Sin embargo, la sola existencia del metano "nos dice que el planeta todavía está vivo, al menos en el sentido geológico", agregó.
Las estelas de metano observadas fueron emitidas durante las estaciones cálidas, primavera y verano, tal vez a través de las hendiduras que se produjeron en el hielo, explicaron los expertos.

Bajo la superficie

Los científicos han conjeturado que si existe algún proceso biológico éste estaría ocurriendo bajo la superficie marciana, donde el agua no está congelada y podrían encontrarse muestras de carbono.

En la Tierra, los microorganismos se multiplican a entre 2.000 y 3.500 metros de profundidad, donde la radiactividad separa las moléculas del agua. Esos microorganismos se abastecen de energía a partir del hidrógeno, un proceso que sería utilizado por organismos similares para sobrevivir miles de millones de años bajo la superficie congelada de Marte.

Los gases, como el metano, serían liberados a través de las fisuras que conectan las profundidades del terreno con la atmósfera, especialmente durante la primavera.

La persona viviente más anciana del mundo tiene 128 años y vive en Uzbekistán


Se llama Tuti Yusúpova y destronaría a una portuguesa. María de Jesús, a sus 115 años, estaba considerada la más anciana. De Jesús heredó el título de una estadounidense que murió con 115.

La persona más anciana del mundo es posiblemente Tuti Yusúpova, que tiene 128 años y reside en Uzbekistán, anunció hoy un portavoz del Ministerio del Interior de esa república centro-asiática.

La fuente ministerial hizo alusión a los datos del Gerontology Research Group, según los cuales "actualmente la persona más anciana del mundo es la portuguesa María de Jesús, de 115 años, nacida el 10 de septiembre de 1893".

Tuti Yusúpova, que vive en una aldea de la región de Karakalpakia fue condecorada este año por el presidente uzbeko, Ilham Karímov, con la Medalla al Honor ("Shujrat"), según la agencia RIA-Nóvosti.

Tras la muerte en noviembre de la estadounidense Edna Parker, a los 115 años y 120 días, la portuguesa María de Jesús se convirtió en la persona de mas edad del planeta, según la lista divulgada por Stephen Coles, un médico norteamericano especialista en gerontología que basa sus estudios en certificados de nacimiento oficiales.

Las posibilidades de ser feliz aumentan al lado de personas felices según un estudio

Un estudio de Harvard trata de demostrar cómo nuestra alegría depende en gran medida de lo alegres que sean nuestros amigos. Lo mismo sucede con los pensamientos negativos o ciertos hábitos. El estudio ha sido publicado en la revista 'New Scientist'. 


¿De mal humor? No culpes al tiempo, al trabajo o a los agujeros de la cuenta bancaria. Culpa, asegura un estudio recogido por el diario Daily Mail, a tus amigos.

Emociones, sensaciones que consideramos íntimas e inalienables pueden venir influidas -en mayor medida de lo que se podría pensar- por las emociones y sensaciones de las personas que nos rodean. Incluso más: puede que hasta la obesidad dependa de aquellas personas con las que nos juntamos. 

Los efectos de la presión emocional que ejerce los otros, que eran el infierno según Sartre, es "más decisiva" de lo que se creía, tal y como se desprende de un reciente estudio.

Investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos analizaron los datos de 5.000 adultos recogidos a lo largo de veinte años y concluyeron que la felicidad de uno depende de la felicidad de sus amigos.

O lo que es lo mismo, la alegría es contagiosa. Un amigo dicharachero eleva en un 60% nuestras opciones de ser felices. Lo mismo sucede al contrario, y el mal humor o los sentimientos oscuros de los demás, afectan negativamente nuestra personalidad.

El profesor Nicholas Christakis, uno de los científicos que han llevado a cabo el estudio, lo resume así: "La felicidad es como una estampida. Tu felicidad depende de la felicidad y el comportamiento de los otros". Pero el estudio concluyó otras curiosas conductas imitativas. La influencia de su círculo de amistades puede llevar a un individuo a elevar el riesgo de ser obeso, y lo mismo sucede con respecto a hábitos como el alcohol o el tabaco.

El estudio, una versión científicamente probada del 'dime con quién andas y te diré quién eres' se publicó el mes de diciembre en la revista New Scientist.

Nuestro Universo pudo emerger de otro universo previo y no de un gran estallido


Recreación artística que muestra cómo pudo ser el universo justo después de producirse el 'Big Bang'.


Una teoría científica bajo el paraguas de la cosmología cuántica amenaza el trono del 'Big Bang' como teoría que explica el origen. La madurez de los estudios cuánticos hacen posible una explicación alternativa pero plenamente compatible con los principios de la ciencia. 

En el principio fue el Bing Bang ... o no. La teoría científica de referencia para explicar el origen del Universo tiene una competidora, y no es Dios, sino otra teoría igual de compatible con la razón científica. 

La denominada cosmología cuántica de bucles (loop quantum cosmology) está ganando argumentos a favor de una segunda posibilidad: que nuestro universo surgiera del colapso de un universo preexistente.

Las investigaciones sobre esta hipótesis han llegado a un nivel suficiente de madurez como para que puedan ser sometidas a una prueba experimental, y por lo tanto conocer su verdadero alcance. De llegarse a conclusiones positivas, el término Big Bang podría ser sustituido por otro, Big Bounce (Gran Rebote).

La principal novedad que aporta esta teoría sobre la teoría clásica es que en ella el Universo no surge a partir de un instante concreto, sino que es el resultado de expansiones y contracciones previas, tal vez sin principio ni final. Algo así como decir que no hubo nunca un principio como tal, sino un eterno y grácil bucle. 

La gravedad cuántica de bucles ha sido desarrollada por Abhay Ashtekar, Lee Smolin, Carlo Rovelli y otros físicos desde la década de los años ochenta.

El spam crece un 150% en dos meses



Los 'spammers' se recuperan del cierre de McColo Corp el pasado mes de noviembre

El pasado mes de noviembre, la policía cerró la empresa californiana Mc Colo Corp., acusada de ser la puerta de salida de gran parte del correo basura que satura las cuentas de correo electrónico de medio mundo. De un día para otro, el nivel de spam en circulación se redujo un 30%.

La alegría no duró demasiado y ya a finales del mismo mes la cantidad de correo basura alacanzaba los datos anteriores al cierre de Mc Colo. Desde entonces, tal y como se preveía, la cosa no ha hecho más que empeorar y, según los datos que publica hoy el diario londinense The Times, el spam ha crecido en dos meses un 150%. Las previsiones, además, apuntan a que en 2009 los internautas recibirán más correo no deseado que nunca.

La cuestión no es baladí. Un informe elaborado por Google cifran en 45.000 el número de correos basura que, de media, habría recibido un internauta que no contara con un flitro anti spam adecuado; sólo en el día de mayor actividad de los spammers de 2008 (en abril de ese año), estos usuarios desprotegidos pudieron llegar a recibir unos 100 correos al minuto.

El problema del spam surge de la dificultad de lozalizar y cerrar las fuentes de dichos correos. En el caso específico de Mc Colo, los servidores de la compañía no eran los que enviaban el spam en sí, sino que los utilizaban para enviar órdenes a miles de ordenadores que la organización había conseguido secuestrar (zombies) y desde los que se enviaban efectivamente los correos.

Las empresas, por su parte, se escudan en la imposibilidad de monitorizar la actividad de todos sus clientes, lo que dificulta aún más terminar con una de las mayores lacras de Internet que, sólo en 2005, costó a las compañías europeas 2.500 millones de euros.

Powered By Blogger