lunes, 16 de febrero de 2009

Metodo para dejar atras los malos recuerdos


Científicos encuentran un método eficaz para borrar de la mente los recuerdos traumáticos o muy desagradables en las personas así como también los trastornos de estrés postraumático. 


El método consiste en administrar una dosis del medicamento beta-bloqueante llamado Propranolol, muy utilizado en el tratamiento de la hipertensión.

El tratamiento es muy efectivo puesto que permite olvidar sucesos desagradables y miedos sin importar que antigüedad tengan, esto parecía imposible ya que los científicos pensaban que solo era posible influenciar en aquellos recuerdos recientes más no en los antiguos. Esto es posible gracias a la llamada reconsolidación, es decir que cada vez que se recuerda un determinado suceso, este puede ser cambiado o eliminado.


Para probar su teoría los 
científicos experimentaron en 40 personas haciendo que recordaran algo que les daba mucho miedo; a un grupo le administraron el medicamento Propranolol para comparar los efectos con el grupo que no lo había recibido, al siguiente día las personas que recibieron el medicamento no recordaban que tenían miedo a ese suceso, muy contrario a las otras personas que no recibieron el medicamento, ellos seguían teniendo miedo al suceso.
Se concluyó que el 
medicamento Propranolol provocaba una alteración en el recuerdo debido a que actúa sobre los receptores beta-adrenérgicos de la amígdala que se relaciona con el cerebro y la memoria, haciendo que se interrumpa la síntesis de proteínas de la memoria amigdalar del miedo y por ende que se produzca la alteración de ese mal recuerdo.

Con esto se espera ayudar a muchas personas que padecen fobias, estrés postraumático, y otros trastornos relacionados con los recuerdos.

Colisión nuclear en el Atlántico


El submarino británico 'HMS Vanguard', a la derecha, y el francés 'Le Triomphant' ala izquierda


Dos submarinos nucleares chocaron a principios de febrero en el Atlántico. Los sistemas antisónar pudo haber causado que no se detectaran mutuamente.

Dos submarinos nucleares, uno británico y otro francés, chocaron a principios de febrero en medio del océano Atlántico. El accidente no causó heridos, pero sí importantes daños en ambos buques.

La información, adelantada por varios diarios del Reino Unido, fue confirmada este lunes por los Ministerios de Defensa de ambos países.

El almirante británico Jonathan Band explicó que los submarinos 'HMS Vanguard' y 'Le Triomphant' tuvieron un "contacto" a escasa velocidad. Las autoridades francesas difundieron una versión similar en un comunicado: "Entraron en contacto brevemente y a muy baja velocidad cuando estaban sumergidos".

Según la prensa británica, el accidente ocurrió entre el 3 y el 4 de febrero en medio de una fuerte marejada. Ambos buques estaban equipados con tecnología sónar ultramoderna, pero también llevaban sistemas antisónar, lo que pudo haber causado que no se detectaran mutuamente.

Dos gigantes bajo el mar

El 'HMS Vanguard', botado en 1992, tiene capacidad para 135 tripulantes, pesa 15.980 toneladas, mide 150 metros de eslora y es uno de los cuatro submarinos de la Armada británica propulsados por un reactor atómico que lleva a bordo misiles balísticos Trident.

Por su parte, 'Le Triomphant', uno de los cuatro submarinos nucleares de la flota francesa, lleva operando desde 1997. Su longitud es de 138 metros, con un peso de 14.335 toneladas, y puede llevar a bordo una tripulación de 111 personas.

Misteriosas bolas de fuego surcan el cielo de Texas


La administración de aviación federal (FAA) no ha confirma si se trata de restos de los satélites que colisionaron en el espacio la semana pasada.


Washington (DPA). Varias bolas de fuego surcaron el domingo el cielo de Texas, alarmando a sus asombrados vecinos, que avisaron a las autoridades, informaron hoy los medios estadounidenses .

Se cree que el fenómeno podría proceder de la colisión de dos satélites, uno ruso y uno estadounidense, el martes pasado, que habría dejado restos de chatarra en la atmósfera terrestre.

Un fotógrafo logró captar una de las bolas de fuego, similar a un meteorito, mientras que varios ciudadanos afirman haber oído fuertes estruendos que hicieron vibrar los cristales de las ventanas.

La administración de aviación federal (FAA) no ha confirmado todavía si se trata de restos de los satélites, aunque el sábado había advertido de esta posibilidad a los pilotos. Según los medios, ningún piloto ha observado el fenómeno y tampoco hay indicios de posibles impactos en tierra.

Un satélite de comunicaciones estadounidense y un Sputnik militar ruso fuera de servicio colisionaron sobre Siberia, a unos 800 kilómetros de altura, a una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.

Según el mando estratégico estadounidense, del choque se desprendieron hasta 600 fragmentos.

Charles Darwin tenía poco más de 20 años cuando visitó Lima


Este 12 de febrero se conmemoró 200 años del nacimiento de Charles Darwin cuyo libro principal, “El origen de las especies a través de la selección natural”, sigue teniendo vigencia y es motivo de encendidas polémicas. El pensamiento de Darwin trascendió el ámbito de las ciencias naturales y caló profundamente en la interpretación de la historia, la filosofía y la sociología, generando, no pocas veces, peligrosos desvíos o, mejor dicho, subproductos, tales como la eugenesia, el racismo y más recientemente una visión reduccionista y carente de sentido moral de la naturaleza humana. Por ello, dos centurias después de su nacimiento, debemos recordar a Darwin tal como fue, es decir, como un personaje de excepcional modestia y un científico moralmente comprometido con la idea de la unidad de la raza humana.



BORDO DEL BEAGLE El 27 de diciembre de 1831 zarpaba del puerto de Devonport la corbeta Beagle, de la Marina británica, al mando del capitán Robert Fitz-Roy. El mencionado marino deseaba llevar a bordo de su buque a un científico, a quien incluso ofrecía ceder parte de su camarote. La persona finalmente designada para el puesto fue un joven y acucioso investigador de la naturaleza, Charles Darwin (1809-1882), quien por entonces contaba con 22 años de edad. El objeto de la expedición era completar el estudio de la Patagonia y de la Tierra del Fuego, levantar las cartas marinas de las costas de Chile, del Perú y de algunas islas del Pacífico. El periplo del Beagle duró cinco años, entre 1831 y 1836, durante el cual Darwin demostró que poseía una inagotable capacidad para observar y estudiar todo lo concerniente a las plantas, animales, fósiles, fenómenos naturales, etc. Fruto de esta benedictina tarea y de muchos y variados estudios en su apacible casa ubicada en Down, cerca de Londres, fue el libro “El origen de las especies, a través de la selección natural”.



DARWIN EN LIMA En su diario de viaje, verdadera joya de informaciones, Darwin anota que el Beagle echó el ancla en el Callao el 19 de julio de 1835 y permaneció en el puerto durante seis semanas. Eran días de caos y guerra en el marco de la Confederación Perú-Boliviana. El invierno se mostraba con toda su crudeza. “Espesa capa de nubes cubre siempre las tierras —observa Darwin— , de tal modo que durante los dieciséis primeros días no vimos más que una vez la Cordillera detrás de Lima. Vistas en lontananza estas montañas, elevándose unas detrás de otras a través de las nubes, presentan hermosísimo espectáculo”.

Darwin describe nuestra limeña garúa “que embarraba las calles y mojaba las ropas”, a la cual llama “rocío peruano”. Observa que una lluvia abundante crearía una catástrofe, “puesto que las techumbres de las casas son planas y hechas sencillamente de barro endurecido (adobes)”. Lima, en suma, no le gustó. Relata la abundancia de enfermos de fiebres palúdicas, que no distinguían entre naturales y extranjeros. Cree que esta enfermedad la causan las miasmas —efluvios o emanaciones nocivas del aire, suelo o agua— teoría muy difundida en ese tiempo, según recuerda el notable médico e historiador Henry E. Sigerist en su libro “Civilización y enfermedad”. Darwin anota que en la costa del Perú el calor no es excesivo y por eso las fiebres no son tan perniciosas.

Respecto de nuestra situación política, Darwin señala que “ningún Estado de Sudamerica ha sido castigado por la anarquía como el Perú desde la declaración de su independencia”. Desgraciadamente tenía razón. La lucha caudillesca entre Santa Cruz, Gamarra, Orbegoso y Salaverry parecía no tener fin. Este último, mediante decreto, le había declarado “guerra a muerte” a Santa Cruz y Darwin pudo ver que las tropas formadas en la plaza mayor durante el Te Deum de Fiestas Patrias no enarbolaban nuestra bandera bicolor sino los pabellones negros de Salaverry.

Darwin describe a Lima como una ciudad casi en ruinas. “No están pavimentadas las calles, y por todas partes se ven en ellas montones de inmundicias, arrojadas de las casas, en las cuales los gallinazos negros, tan domesticados como nuestras gallinas, buscan los pedazos de carne podrida”. Darwin opina que Lima, “en lo antiguo”, ha debido ser una ciudad espléndida. “El extraordinario número de iglesias con que cuenta —concluye el naturalista inglés— le da todavía hoy un carácter original, sobre todo cuando se la ve desde breve distancia”.

Darwin visitó y exploró también la isla San Lorenzo y algunas huacas que suponemos estaban en el actual Miraflores o en Maranga. Cuando las describe podemos percibir que nada escapa a su interés y, de inmediato, tomaba apuntes con el objeto de poder estudiar más detenidamente los detalles que llamaron su atención. Al momento de reanudar su viaje a bordo del Beagle, el joven naturalista da rienda suelta a su incomodidad y, como despedida, lanza duros epítetos contra el Callao y sus habitantes. Ciertamente Darwin no tuvo el menor interés de tomar contacto con nuestras gentes, conocer su carácter y costumbres. Era un científico que en ningún momento se apartó del objetivo de su largo y fructífero viaje.


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO 15/02/09

Darwin y la ciencia contemporánea


Vigencia de una teoría. El 12 de febrero se cumplieron 200 años del nacimiento de Charles Darwin y en noviembre se cumplirán 150 años de la publicación de “El origen de las especies”, su obra más importante.


Cuando el 22 de noviembre de 1859 salió a la venta “El origen de las especies”, los 1.250 ejemplares impresos se vendieron antes de la llegada de la noche. Si bien la obra de Darwin causó inmediato interés en todas las áreas de la cultura, las reacciones fueron, con importantes excepciones, disparejas: rechazo dogmático, burda incomprensión o adhesión fanática. Hoy, como cuando el libro salió a la luz, sus ideas siguen generando polémica, pero con la distancia histórica que tenemos podemos elaborar juicios más equilibrados.



Teoría revolucionaria

La idea general de la selección natural es que los descendientes de un organismo heredan aleatoriamente algunos rasgos de este (el concepto de gen fue postulado muchos años después de Darwin). Los rasgos que permitiesen la supervivencia del organismo seguirían reproduciéndose en sus descendientes, mientras que los que no lo hicieran tenderían a desaparecer. En última instancia, los cambios del entorno natural “seleccionarían” a los rasgos exitosos para la supervivencia, que se acumularían a través de las generaciones y producirían todos los cambios evolutivos. Así, no habría rasgos esenciales en las especies, pues estas irían mutando a través del tiempo, adaptándose a diferentes características del medio físico y generando, en plazos suficientemente largos, transformaciones radicales.

Desde sus orígenes, la teoría de Darwin tuvo amplias pretensiones y en eso radica su verdadera revolución. Su objetivo no era solo explicar la aparición y evolución de los rasgos físicos de los organismos (por ejemplo, el pulgar opuesto o la visión en color de los primates), sino también rasgos psicológicos involucrados en formas de conducta compleja, como las emociones o el comportamiento cooperativo. Veámoslo de esta manera: si antes de Darwin uno hubiera preguntado a un científico por qué la mente humana tiene las características que tiene, o por qué tendemos como especie a comportarnos de una manera y no de otra, la respuesta hubiera sido simplemente “porque así somos, porque así hemos sido hechos”. Si bien esta explicación puede resultar cierta en el largo plazo (así fuimos hechos), en el corto plazo es insatisfactoria.

Amplia influencia 

En lo relativo a la vida mental, por ejemplo, desde Darwin en adelante los filósofos, psicólogos y neurocientíficos tienen que emplear como una explicación importante de la presencia de rasgos psicológicos en la especie (aunque no como la única explicación), la función adaptativa que estos rasgos tienen. Veamos como ejemplo la capacidad metarrepresentacional. Esta es una habilidad que tienen todos los seres humanos sanos desde aproximadamente los 3 años de edad, que no solo nos permite representarnos el mundo sino también representarnos las representaciones ajenas, es decir, nos permite atribuir a otras personas estados mentales como creencias y deseos, imaginándolos y entendiéndolos. Es discutible si nosotros somos los únicos dotados de capacidad metarrepresentacional (hay quienes dicen que los chimpancés tienen una versión primitiva de ella) pero lo que está claro es que esta capacidad se desarrolló, por lo menos hace tres millones de años, porque era necesaria para la supervivencia de individuos que necesitaban comunicarse, predecir el comportamiento ajeno y comportarse de manera cooperativa. A su vez, la capacidad metarrepresentacional coevolucionó con el lenguaje y con formas complejas de comportamiento social, potenciándose todos ellos mutuamente.

Un naturalista no reduccionista

Pero es necesario distinguir entre una explicación naturalista reduccionista y una que no lo es. La primera sostiene que, en última instancia, la única explicación válida de todos los fenómenos, incluyendo los humanos, es la que puede reducirse a causas naturales; la segunda considera que si bien es en principio posible describir todos los fenómenos en términos estrictamente naturales y explicarlos según sus beneficios adaptativos, esa explicación no es la única válida. Esta distinción es esencial para mostrar la compatibilidad entre descripciones naturalistas, culturales o religiosas. Describir al ser humano como un organismo físico gobernado por las leyes de la naturaleza y producto de la evolución, es perfectamente compatible con describirlo como una criatura cultural o incluso como producto de un acto divino. Darwin mismo era un naturalista no reduccionista y lamentaba algunas interpretaciones reduccionistas que se hicieron de su obra.

En los últimos años se ha producido una explosión de investigaciones y publicaciones en casi todas las disciplinas de las ciencias naturales y humanas, empleándose las ideas de Darwin para explicar fenómenos tan complejos como la consciencia, los sentimientos, el razonamiento lógico, el comportamiento moral, el juicio estético o el libre albedrío. Sería un error suponer que una explicación evolutiva es la única que podría dar cuenta de estos fenómenos, pero sería igualmente ciego no percibir que ellos también podrían tener una explicación natural.

El gran mérito de Darwin

Habrá que comenzar recordando que la tesis de que las especies vivas evolucionan no fue un descubrimiento de Darwin, sino una idea muy antigua. El filósofo griego Anaximandro, en el siglo VI a. C., pensaba que todos los vertebrados, incluidos los seres humanos, descienden de los peces. El propio Erasmus Darwin, abuelo de Charles, defendió el evolucionismo. En el sigloXVIII había muchos científicos que defendían esa hipótesis, el problema es que tenían que enfrentarse a la biología aristotélica prevaleciente, la cual sostenía que las especies tienen una esencia inmutable y eterna.

El gran mérito de Charles, por tanto, no fue postular la evolución sino mostrar el mecanismo en que esta opera: la selección natural. Curiosamente, un naturalista contemporáneo de Darwin, Alfred Russell Wallace, llegó a una conclusión similar prácticamente de manera simultánea, pero fue Darwin quien propuso la tesis con una defensa más completa. 


Dificíl de aceptar. La teoría de evolución fue objeto de múltiples burlas, como en esta caricatura de la época en que ictiosauros discuten el ligar del hombre en la cadena evolutiva.


+Información

La Asociación Cultural Peruano Británica y la Pontificia Universidad Católica del Perú han organizado un ciclo de mesas redondas interdisciplinarias que discutirán, todo el mes de setiembre, la vigencia de las ideas de Darwin en las diversas ciencias.

Para leer acerca de la discusión contemporánea sobre Darwin se puede revisar: Frans de Waal, “Bien natural” (Herder, 1997); Daniel Dennett, “La evolución de la libertad” (Paidós, 2004); Marc Hauser, “Moral Minds” (Harper Collins, 2006); Richard Joyce, “The evolution of morality” (MIT, 2006) .



Ejemplo Viviente. La fauna de las Islas Galapágos le ofreció a Darwin los más elocuentes ejemplos para ilustrar su teoría.

Advierten que calentamiento global 'será mucho peor de lo que se pensaba'


Climatólogos de EE. UU. estiman temperaturas más altas de las previstas. Las selvas tropicales estarían más propensas a sufrir incendios forestales.



La gravedad del calentamiento global en el siglo que viene será mucho peor de lo que había estimado un año atrás el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), según un último reporte del clima.

El profesor Chris Field, uno de los autores de un destacado reporte sobre cambio climático publicado en 2007, dijo que las futuras temperaturas serán mucho más altas de lo pronosticado.

Hablando ante la Asociación Americana para la Promoción de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) en Chicago, Estados Unidos, el científico señaló que la información más reciente muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero ocurridas entre 2000 y 2007 aumentaron mucho más de lo esperado.

'Ahora vemos un futuro clima que va más allá de cualquier consideración seria que hayamos realizado en las políticas climáticas', dijo quien forma parte del panel que ganó el premio Nóbel de la Paz.

Field afirmó que el reporte de 200, que había pronosticado que la temperatura aumentaría entre un 1,1ºC y un 6,4ºC en el próximo siglo, subestima seriamente la magnitud del problema.

Señaló que el incremento en los niveles de dióxido de carbono en el ambiente se debe, principalmente, a la combustión de carbón para la creación de energía eléctrica en India y China.

El periodista especializado en Ciencia de la BBC, Matt McGrath, explica que los que elaboraron el reporte no tenían acceso a información sobre emisiones de dióxido de carbono entre 2000 y 2007.

La nueva información revela, agrega McGrath, los potenciales efectos negativos del calentamiento.

Por ejemplo, el calentamiento del planeta secará las selvas tropicales, tornándolas más propensas a sufrir incendios forestales, destacó Field.

El científico alertó que las crecientes temperaturas pueden, incluso, acelerar el deshielo de la tundra ártica, incrementando significativamente la cantidad de carbono en la atmósfera.

Powered By Blogger